Se ha constituido una asociación de narradores profesionales, y tengo el placer de pertenecer a ella. Es muy joven, está aún en pañales pero todo se andará.
Foto de algunas féminas de AEDA
Su nombre es AEDA, os invito a leer la presentación de la susodicha:
Somos una asociación de profesionales de la Narración Oral.
Nos constituimos en el año 2009 con el objetivo primordial de dignificar nuestro oficio, dar visibilidad al desarrollo de nuestra actividad y buscar itinerarios de formación que redunden en la calidad de nuestro trabajo.
AEDA se mueve en el ámbito nacional y aspira a generar redes de cooperación y de intercambio de buenas prácticas.
Los requisitos para pertenecer a la Asociación son coherentes con una concepción de profesionalidad que entiende que la narración oral debe ser la fuente principal de ingresos, una actividad remunerada y continuada por la que se cotiza en la Seguridad Social.
En los últimos años contar, además de ser una actividad tradicional o espontánea, se ha convertido en una profesión con una demanda cada vez más compleja y especializada y en ámbitos muy variados.
A muchas de las personas que hemos hecho de la narración oral nuestro oficio, esta situación nos ha conducido a niveles de exigencia y calidad mayores. También por parte de quien escucha y programa.
AEDA reúne a profesionales que comparten necesidades e intereses y pretende ofrecer una voz que defienda condiciones dignas de trabajo.
Nuestra Asociación promueve: asesoramiento jurídico y fiscal; formación a través de seminarios, talleres, tutelaje; creación de redes nacionales e internacionales; visibilidad online; y espacios de reflexión, encuentro, investigación y recopilación.
Más información en info@narracionoral.es
Su nombre es AEDA, os invito a leer la presentación de la susodicha:
Somos una asociación de profesionales de la Narración Oral.
Nos constituimos en el año 2009 con el objetivo primordial de dignificar nuestro oficio, dar visibilidad al desarrollo de nuestra actividad y buscar itinerarios de formación que redunden en la calidad de nuestro trabajo.
AEDA se mueve en el ámbito nacional y aspira a generar redes de cooperación y de intercambio de buenas prácticas.
Los requisitos para pertenecer a la Asociación son coherentes con una concepción de profesionalidad que entiende que la narración oral debe ser la fuente principal de ingresos, una actividad remunerada y continuada por la que se cotiza en la Seguridad Social.
En los últimos años contar, además de ser una actividad tradicional o espontánea, se ha convertido en una profesión con una demanda cada vez más compleja y especializada y en ámbitos muy variados.
A muchas de las personas que hemos hecho de la narración oral nuestro oficio, esta situación nos ha conducido a niveles de exigencia y calidad mayores. También por parte de quien escucha y programa.
AEDA reúne a profesionales que comparten necesidades e intereses y pretende ofrecer una voz que defienda condiciones dignas de trabajo.
Nuestra Asociación promueve: asesoramiento jurídico y fiscal; formación a través de seminarios, talleres, tutelaje; creación de redes nacionales e internacionales; visibilidad online; y espacios de reflexión, encuentro, investigación y recopilación.
Más información en info@narracionoral.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario